
Publicado el 29 Ago. 2014
Publicado el 3 Dic. 2020
Si tienes un jardín pequeño o áreas reducidas para tus plantas y su riego es un problema al salir de casa por un tiempo, ¡este es tu proyecto! Te mostraremos cómo instalar un programador de riego automático para jardineras, que se conecta a la llave y se maneja a través de una aplicación en tu celular. ¡No más desperdicio de agua y más tiempo para ti!
En este proyecto usaremos la tecnología de B-Hyve, que se conecta al WiFi de la casa para controlar desde una aplicación del celular todo lo que tenga que ver con el riego.
Gracias a la geolocalización de la app, que determina el clima de la zona, mas los datos del jardín (que debemos cargar en el temporizador) se armará un programa de riego que determinará la cantidad precisa de agua que necesitan las plantas.
Para hacer este riego automático desde una llave necesitamos:
Un programador, tubería para jardín de 1⁄2”, conectores HI y HE, terminales, fittings de 1⁄2”para la tubería, microtubo para llegar a cada planta, coplas de microtubo, goteros, microaspersores, estacas, un punzón para perforar y un cortador de tubería.
A modo de ejemplo, tomaremos un macizo que mide 3 x 1 metros con una plantación de flores como hortensias y rosas, tomates, cedrón y una suculenta. El programador lo instalaremos en una llave de jardín, y además tendremos en cuenta en nuestro ejemplo la existencia de maceteros que rodean el macizo, los que tienen cardenales, menta y algunas flores de temporada.
La selección de plantas nos servirá para poder programar la cantidad específica de agua que necesita cada una de ellas.
El agua la distribuiremos con tubería o cañería de polietileno, que se usa en los regadíos de jardines y plantaciones.
Es resistente a los rayos del sol y a la corrosión.
Al ser muy dura, no se deforma.
Como viene en rollos, es bueno extenderla al sol algunas horas antes para que se ablande. Luego, podrás estirarla mejor.
Como solo tenemos que cubrir un metro de ancho, vamos a poner la plansa por uno de los bordes del macizo. Si fuera más ancho, se puede hacer un recorrido por todo el perímetro.
Gracias a los fittings de polietileno, como codos y tees, se pueden hacer recorridos y cubrir la forma de cualquier espacio.
Para terminar, cierra la plansa con un terminal y un tapón con HI, es decir, con hilo interior que debes enroscar en el terminal.
Para regar usaremos goteros y microaspersores. Sus características son:
Los microaspersores también son regulables, pero se diferencian en los ángulos en que cada uno tira agua, según su color:
Debemos determinar cuál usaremos en cada caso:
Los goteros los pondremos directamente a la tubería, haciendo un agujero con un punzón, lo que permite hacer perforaciones en cañerías de polietileno, ideales para el trabajo en jardinería.
Para comenzar a automatizar el riego, pondremos 2 pilas AA al temporizador y lo conectaremos en la llave, que debe tener un hilo exterior para que se enrosque.
Es el turno de conectar los equipos a internet para que puedan funcionar.
Ahora es el turno de descargar la aplicación B-Hyve en el celular.
Con esto listo, ya tendremos un riego completamente automatizado, que podemos controlar a distancia desde la aplicación. Lo bueno es que siempre podremos elegir si queremos hacerlo de manera automatizada o manual:
Aprieta el botón de on/off durante 5 segundos. Así podrás regar sin perder la programación diseñada.
Ahora tu riego automático está listo para comenzar a funcionar cuando tú decidas. Aprovecha de ahorrar agua y darle la cantidad necesaria a todas tus plantas, despreocupándote del riego cuando estés fuera de casa o cuando lo necesites.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo instalar un programador de riego automático para jardineras?
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista