
Publicado el 20 May. 2010
Publicado el 10 Abr. 2019
Hay 2 tipos de siding que son los más comunes: el de PVC y el de fibrocemento. En este caso, la fachada es de fibrocemento y la hidrolavadora que vamos a ocupar funciona perfectamente para este tipo de trabajo.
Recuerda despejar la zona para hacer un trabajo limpio y de una sola vez.
La hidrolavadora necesita 2 conexiones: a la corriente eléctrica y a la salida del agua. Conéctala primero a la corriente eléctrica con el cable y el enchufe.
Luego, conéctala a la manguera de la casa para hacerle llegar el agua. Por último, conecta el otro extremo de la manguera a la hidrolavadora.
Antes de limpiar y para evitar filtraciones, sella puerta y ventanas con la cinta adhesiva plástica o multiuso. Hazlo con mucho cuidado, ya que no queremos que el agua entre a tu casa.
Este tipo de trabajo requiere de cuidados, por eso, usa un buen traje impermeable, zapatos de seguridad dieléctricos, guantes de goma y casco (en este caso con visera). Si no tienes uno así, puedes usar gafas de seguridad.
Comienza echando solamente agua al siding en la primera mano. Esto es una limpieza general que sirve para remover el polvo acumulado.
Para la segunda mano, aplica detergente. Esto te va a ayudar muchísimo a remover la suciedad más profunda que no se fue con la primera mano.
Para la segunda mano, aplica detergente. Esto te va a ayudar muchísimo a remover la suciedad más profunda que no se fue con la primera mano.
Aprovechando que ya terminamos con el siding y que tenemos nuestra herramienta, podemos limpiar canaletas y techos. Esto es muy importante de hacer, porque la acumulación de tierra, hojas y basura echa a perder los materiales. Toma el escobillón y con su parte inferior, saca toda la suciedad, las hojas, etc, y después repasa y remata con la hidrolavadora.
Otras aplicaciones de la hidrolavadora: superficies como muros de ladrillo o de concreto, ayuda a sacar las manchas en pisos de baldosa o pastelones, se utiliza también en asaderas, autos, motocicletas y bicicletas, cuidando de sellar y aislar previamente las piezas que podrían dañarse con el ingreso del agua.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista