Publicado el 3 Dic. 2020
Emergencia de aluvión: 6 consejos para prevenirlos
Publicado el 26 May. 2021
- 13.535 visualizaciones
Hay muchas personas que viven, trabajan o visitan lugares propensos a sufrir un aluvión en las diferentes épocas del año. Por eso, te proponemos en conjunto con nuestros socios de Movidos por Chile, 6 consejos para prevenir y estar preparados ante una emergencia de aluvión.
ANTES DE COMENZAR:
Antes de pasar a los consejos vamos a acercarnos un poco a estas emergencias, que son cada vez más comunes en nuestro país. Primero que todo, debemos entender qué es un aluvión: cómo se forma y por qué.
¿Qué es un aluvión?
Es un flujo de barro que arrastra material suelto por una ladera, quebrada o cauce. Este va aumentando de tamaño a medida que avanza pendiente abajo, transportando materiales que encuentra a su paso, como rocas y árboles. Este flujo puede alcanzar un gran caudal y velocidad.
¿Cómo se forma un aluvión?
Se forma principalmente por precipitaciones intensas en zonas de altas pendientes y quebradas. Si se le suma a esta situación una “isoterma 0” en un punto más alto de lo habitual, las precipitaciones serán mayoritariamente agua en vez de nieve, generando, como consecuencia, las grandes masas de barro que provocan los aluviones.
Isoterma 0: El término “isoterma 0” se refiere, en términos simples, al punto de altura en la montaña donde el agua de lluvia comienza a transformarse en nieve. Este punto, en épocas de mayor calor o por cambio climático, se encuentra en zonas más altas de lo habitual, aumentando la presencia de agua en forma de lluvia y generando cursos de agua y barro inesperados.
¿Qué daños puede provocar un aluvión?
Los aluviones traen consigo muchos efectos negativos para los lugares donde se producen: por ejemplo, daños materiales importantes en viviendas, obras civiles, instalaciones mineras, obras de riego, telecomunicaciones, etc. Pero sobre todo genera daños en las vidas de las personas, que incluso pueden ser mortales.
DESPEJAR ACEQUIAS Y VÍAS DE AGUA LLUVIA
Medidas preventivas
Como primer paso para la prevención de un aluvión está el mantener las acequias y vías de drenaje de aguas lluvia despejadas. Para esto, tú y tu comunidad deben retirar los desechos y desperdicios que puedan estar obstruyendo estas vías.
- En el caso de que te encuentres con una obstrucción que no puedas retirar por ti mismo, ya sea por su tamaño o características particulares, deberás llamar a algún organismo de la autoridad para facilitar su retiro.
- También deberás informar a las autoridades si es que estás frente a un desborde del cauce natural.
CONOCER EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Es importante que te mantengas informado sobre el pronóstico del tiempo en el lugar donde resides, trabajas o estás de visita.
- Los que más facilitan o predisponen un aluvión son los días de lluvia con temperaturas relativamente altas.
GUARDAR PROVISIONES PARA VARIOS DÍAS
Cuando se produce un aluvión es posible que pases por un periodo de aislamiento, con poco acceso a agua potable o abastecimiento de alimentos. Es por ello, que si te encuentras ante un riesgo de aluvión, te aconsejamos que acopies provisiones para enfrentar la situación, por, al menos, un par de días. Para asegurar racionamiento para ti y tu familia debes:
- Almacenar agua potable en bidones o botelllas.
- Guardar alimentos no perecibles y enlatados, que puedas ocupar en caso de emergencia.
- Procura tener una radio o televisión con baterías o pilas para mantenerte informado.
- También serán útiles baterías portátiles para dispositivos celulares, en caso de corte de la energía eléctrica.
TENER UN PLAN DE EVACUACIÓN
Como siguiente paso es importante que en tu hogar establezcas un plan de evacuación seguro y adaptado a las necesidades de todos quienes conforman tu grupo familiar.
- Considera especialmente las necesidades de grupos vulnerables o que necesitan mayor asistencia en caso de evacuación, como lo son los niños, adultos mayores, personas con discapacidades, mujeres embarazadas y animales.
ESTAR ATENTO A LAS SEÑALES DE UN ALUVIÓN
Por último, para poder prevenir ante condiciones potencialmente favorables a un aluvión debes estar atento constantemente a aquellas señales que indican que este puede estar formándose en tu sector. Estas señales pueden presentarse en cualquier época del año y son las siguientes:
- Aumento repentino de los cursos de agua.
- Turbiedad del agua en los cauces.
- Lluvia fuerte y sostenida.
- Presencia de nubes oscuras en la cima de las montañas.
Importante
Ante cualquiera de estas señales debes alejarte del sector donde te encuentras, movilizándote, idealmente, hacia un sector urbano.
EN CASO DE ALUVIÓN
Si te encuentras en el lugar donde se está produciendo un aluvión es fundamental que sigas al detalle las indicaciones de traslado de los medios oficiales, y efectúes la evacuación hacia las zonas seguras definidas por la autoridad. En el caso de no existir esta evacuación guiada o zonas seguras definidas, debes alejarte por tu propia cuenta de ríos, esteros y quebradas.
Si te encuentras en zonas de exterior o lejos de tu casa o albergue:
- Si no alcanzas a llegar a zonas de seguridad, puedes refugiarte arriba de un árbol grande y firme o sobre el techo de una casa.
- Si no te encontrabas en tu hogar en el momento del aluvión es importante que solo retornes a él cuando las autoridades lo permitan y haya seguridad en el lugar.
Siguiendo estas medidas preventivas e instrucciones que hemos preparado con nuestros socios de Movidos por Chile y la Senapred (ex ONEMI) ante el caso de un aluvión, podrás procurar tu seguridad y la de tu comunidad frente a estas situaciones que a veces se producen en la naturaleza que habitamos. Recuerda mantenerte informado constantemente. Para ello, puedes visitar las recomendaciones de Senapred.
TE PUEDE INTERESAR
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista