
Publicado el 24 Dic. 2014
Publicado el 3 Feb. 2015
La poda de rosas consiste en la eliminación de ramas secas y débiles para ayudar a mantener a la planta de forma vigorosa y con una buena floración. Una correcta poda en invierno hará que el arbusto se desarrolle sanamente, con un abundante follaje y floración.
El fin del invierno es la época perfecta para realizar la poda de rosas. Si nos adelantamos se corre el riesgo de exponer el corte a heladas tardías, y si se hace más tarde la floración se puede resentir al iniciarse el calor.
Reconocer ramas muertas Para saber si una rama está viva o muerta se debe hacer un corte en el tallo. Si está blanco aún podrá brotar, pero si está café claro está muerta y debemos cortar hasta encontrar tejido blanco o vivo para que la rosa vuelva a rebrotar. |
Tijeras para podar Para podar rosas hay que tener diferentes tipos de tijeras, según la ubicación y el grosor de la rama que se va a cortar. Son fundamentales las by pass para las ramas que están al alcance y no son muy gruesas. También es necesario tener una by pass extensible, ya que hay ramas que están muy altas o muy escondidas entre medio del follaje y cuesta alcanzarlas. Si hacemos una poda más delicada sería necesario una tijera para despunte.
|
|
Guano Es un mejorador de suelo natural que se usa en el cultivo de rosas, flores, huertos, prados, árboles y arbustos. Mejora la estructura y estimula la actividad biológica del suelo, aumentando la capacidad de aireación y retención de la humedad. Se debe hacer 1 aplicación anual en otoño o después de la poda. |
Desinfectante para podas Cuando se podan ramas mayores a 2 cm de diámetro es recomendable |
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista