¿Cómo revitalizar la tierra de un huerto en casa?

Publicado el 2 Jun. 2020

  • Tiempo de ejecución 1 Hora
  • Dificultad Bajo
  • 4.504 visualizaciones

Quienes vivimos en departamento necesitamos de un pequeño huerto para mantener el verde y la vegetación cerca. Lo bueno es que el huerto, además de adornar, es una buena forma de tener acceso a aliños y verduras cultivados por nosotros mismos.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Organiza bien tus espacios y tiempo para que te puedas dedicar por completo a esta tarea.

Organizar materiales y herramientas

Cuando trabajamos con tierra, uno tiende a ensuciar y desorganizar las cosas. Son varios elementos, muchos de ellos dejan caer partículas y el mismo proceso de trabajo hace que la tierra caiga y se esparza. Por ello, lo primero es organizar muy bien los espacios.

 

  • Cerca de tu jardinera o maceteros, cubre una superficie con papel de diario (también puedes poner un plástico debajo). La idea es que tengas una zona que luego puedas envolver fácilmente y botar una vez que hayas terminado todo, y trabajar sin ensuciar o dañar lo que hay debajo.
  • Sobre esta superficie, coloca tus pinzas, rastrillo, cepillo, pala, tierra, plantas, fertilizante y rociador con agua.
  • Ayúdate con bandejas para las plantas, así podrás moverlas de un lado a otro sin temor a dejar caer la tierra.

Recuperar la tierra

En este proyecto partimos teniendo cajones con tierra que renovar. Ahora lo que haremos es recuperarla y procesarla para poder darle un nuevo uso.

  • Quita las plantas que van permanecer en los cajones con cuidado.
  • Recorta las raíces de las plantas que quieres recuperar. Déjalas en una zona separada mientras sigues trabajando.
  • Saca toda la tierra de los cajones y ponla en la jardinera.
  • Cepilla los cajones para retirar toda la tierra.
  • Usa tus manos para separar y moler la tierra.

  • Mezcla toda la tierra con una pala y retira piedras en caso de haber.
  • Fertiliza la tierra con fertilizante NPK (nitrógeno, fósforo y potasio).
  • Revuelve nuevamente todo con la pala.

Preparar las cajas con la tierra

Una vez que la tierra está lista, muévela hacia un costado de la jardinera y ubícala en cada cajón. Para esto, cambiaremos el plástico que tenían previamente, utilizando plásticos de características similares (puedes reciclar bolsas, por ejemplo).

  • Reemplaza el plástico de las cajas con plástico nuevo. Cubre toda la base y deja material sobrante para que no te falte espacio.
  • Coloca la tierra al interior de la caja con una pala.

  • Llena hasta dejar poco menos de un tercio del almácigo libre de tierra, ya que la tierra que viene con las plantas también ocupará espacio.
  • Una vez puesta la tierra en todas las cajas, recorta con la tijera el material plástico sobrante, procurando dejar al menos 1 dedo extra de plástico saliendo de los bordes.

Poner las plantas

Lo primero que debemos tener en consideración es la cantidad de luz o sol que requiere cada planta. En caso de que necesitemos poner plantas distintas en una caja, la idea es que tengan la misma exposición y resistencia a la luz.

Lo mismo debemos tener en cuenta para los requerimientos de agua de cada planta. Es importante no mezclarlas.


Para proveer de sombra
Si tienes plantas que requieran menos exposición a la luz de la que tiene tu jardinera, te recomendamos el uso de un paraguas de totora.

 

  • Prepara cada cajón haciendo un espacio para las plantas que pondrás en su interior.
  • Usa tus manos o una pala para cavar.
  • Traslada la planta tomándola de la base del tallo y con la otra mano sujetando raíces y tierra. Deposítala en el espacio que previamente preparaste.
  • Redistribuye la tierra a su alrededor para cubrir y nivelar todo.
  • Repite estos pasos con cada planta.

Insecticida natural

Entre tus plantas, coloca una citronela. Es una planta muy aromática que además es un insecticida natural, repelente natural de moscas y mosquitos. También tiene propiedades antifúngicas.

Toques finales y cuidados

Una vez puestas todas las plantas ten en cuenta lo siguiente:

  • Esparce fertilizante adicional sobre la superficie, como si estuvieses adornando la tierra.
  • Etiqueta las plantas para que sepas cuál es cada una.
  • Realiza el primer riego.
  • Las primeras semanas revisa hojas y tierra. Ojo con los hongos o pulgones, para tratarlos oportunamente.
  • Retira malezas que puedan ir apareciendo.
  • Fumiga tus plantas de ser necesario.

¡Y ya tienes lista y renovada tu huerta en casa para seguir teniendo tus especias sanas y deliciosas!


Fumigación y cosecha
Si vas a cosechar tus plantas, házlo al menos 5 días después de haber fumigado. Así te aseguras que haya hecho efecto el insecticida y que además haya decantado lo suficiente como para su consumo. ¡Y recuerda lavar muy bien todo antes de comerlo!

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl