¿Cómo construir una jardinera de madera?

author
Por hum

Publicado el 5 Mar. 2010

  • 275.269 visualizaciones
<strong> ¿Cómo construir </strong> una jardinera de madera?

Para armar un rincón con plantas, ya sea un patio, una terraza o decorar una pandereta se puede usar en general cualquier maceta. Pero cuando la especie es grande hay que considerar un recipiente amplio que puede dar a las raíces el espacio suficiente para desarrollarse. Una alternativa es construir una jardinera de madera, muy decorativa que mide 1,20 metro de largo, 40 centímetros de alto y x 40 de ancho, donde se pueden plantar enredaderas, árboles frutales, hortensias, rosas y cualquier arbusto en general.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Cuando se construyen maceteros o jardineras de madera es muy importante aplicar protectores en el interior y exterior de la estructura. Son recipientes que están al aire libre por lo que tienen que soportar el desgaste que producen los rayos del sol y la lluvia, además por estar en contacto con el riego y la tierra húmeda hay que evitar pudriciones de la madera.
Para el interior es bueno usar un Imprimante asfáltico, que penetre bien en la madera y se adhiera a la superficie para que así quede completamente impermeable al constante riego y tierra húmeda.
Para el exterior puede ser un protector para madera o un barniz marino, natural o con tinte.
 

Antes de Comenzar

Al comprar la madera recuerde que puede pedir dimensionado el terciado y así ahorrarse el paso de cortar a medida las piezas de la jardinera.

Juntar piezas de terciado

  • Para tener claro como quedará la estructura juntamos las piezas con prensa.
  • Juntamos el frente y la trasera (120×38,5 cm) con los laterales (37×38,5 cm) y el fondo de la jardinera (120×40 cm).

Atornillar estructura

  • Con el taladro y la punta de destornillador fijamos las piezas.
  • Es importante usar tornillo para madera para que no raje la estructura.

 

Recomendaciones

No importa que se vea la cabeza del tornillo porque la jardinera irá recubierta con listones de pino.

Lijar

  • Para tener una mejor terminación es importante lijar los cantos y la superficie.
  • El terciado tiene bastantes astillas que es bueno eliminar pasando una lija media.

Cortar tablas

  • Las tablas de 2×1” cortarlas con un serrucho o sierra circular.
  • Cortar 16 trozos de 124 cm y 16 de 40 cm.

Fijar tablas

  • Los trozos cortados de tablas de 2×1” se fijan con cola fría dejando entre cada tabla una separación de 1 cm.
  • Para asegurar que el revestimiento de tablas no se desprenda con el agua del riego se clavan unas puntas en sus extremos.

Proteger interior

  • Con brocha aplicar protector asfáltico en la base y todas las caras internas, esto protegerá la madera del riego y la humedad constante de la tierra
  • Arriba dejar un margen de 8 cm sin protector asfáltico.

Proteger exterior

  • También con brocha aplicar el protector de madera.
  • Preocuparse de que los bordes y las junturas de las tablas también queden protegidas.

 

Tips:
Una alternativa es poner a la jardinera ruedas con frenos en la base. Así se podrá mover sin problemas si queremos reubicar las plantas o barrer debajo de la maceta.

Comenta nuestro post

Recomendaciones: No seas grosero. Sientete libre de criticar ideas, no personas.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl