¿Tienes olores extraños en tu casa? En este video aprenderás a detectar de dónde provienen y cómo evitarlos. Sabrás en qué lugares o cuáles son las causas del olor a amoníaco, huevos podridos, moho, alcantarilla o a comida. Conocerás cómo resolverlos, ya sea limpiando correctamente los electrodomésticos o detectando si tienes ratones o plagas, entre otros factores ¡Prepárate con HUM!
Es importante saber que estos consejos son una ayuda, pero ante cualquier duda o potencial peligro hay que llamar a un especialista. Conociendo esto, vamos a revisar algunos olores que debemos saber identificar correctamente.
OLOR A AMONÍACO
Los que viven con gatos saben que su arenero puede tener puede olor a amoníaco. Pero si no tenemos un amigo peludo ni tampoco el del vecino, este puede provenir de diferentes orígenes:
Plaga de ratones. Si es solo un ratón no habrá olor, pero si son muchos será más fácil de identificarlo.
La mejor forma de ver si tienes ratones es buscar rastros de fecas o de orina. El excremento de ratón es similar a un grano de arroz de color negro.
También podría tratarse de una fuga de amoníaco. Lo mejor es revisar los productos de limpieza ya que pueden tener una filtración. Los electrodomésticos -especialmente los antiguos- que ocupan productos refrigerantes pueden tener también este olor.
Tanto en el caso de los ratones como en el de los electrodomésticos es mejor llamar a un especialista.
OLOR A HUEVOS PODRIDOS
Este olor podría tratarse de muchas cosas, pero hay una que es muy importante:
Podría ser una fuga de gas. El gas natural no tiene olor, entonces para poder identificarlo, lo mezclan con una sustancia que se llama mercaptano.
Esta sustancia tiene un olor muy desagradable, que se compara con los huevos podridos. Si sientes este olor y al acercarte a la fuente este se intensifica, corta el gas, corta, la luz y ventila.
Si crees que el problema podría ser mayor llama a la compañía de gas.
OLOR A PESCADO
Si la causa del olor no es tan obvia, podría tratarse de una falla eléctrica:
Cuando el plástico de algún artefacto se calienta al extremo de llegar a derretirse, se produce un olor muy similar al olor a pescado.
Si sientes ese olor no debes ignorarlo, ya que se puede producir un incendio.
Para solucionarlo, primero identifica el artefacto que está produciendo este olor y desconéctalo para evitar problemas mayores.
También te recomendamos cortar la luz para tratar de arreglarlo y solucionarlo de forma definitiva.
Si este no tiene solución lo mejor es botar el artefacto eléctrico y evitar accidentes.
OLOR A MOHO
El olor a moho habitualmente aparece en el baño, en la cocina o en los techos de algunas habitaciones con filtración. Sin embargo, hay veces que no lo puedes ver, en ese caso:
Podría ser una cañería rota o alguna filtración.
Revisa el entretecho, debajo de la tina, detrás del lavamanos o algún muro con señal de humedad.
Si logras identificar el problema, es bueno solucionarlo lo más rápido posible. No solamente por lo estructural o estético, sino que también porque el moho puede ser peligroso para personas con problemas respiratorios.
Este es uno de los olores más fuertes y se puede producir principalmente por dos razones:
Por la acumulación de suciedad o comida en los desagües o las tuberías.
Es tanta la suciedad que se acumula en estos lugares, que pasa a ser el foco principal de bacterias y malos olores.
Otra causa puede ser el gas séptico. Este se produce por la evaporación del agua de las cañerías.
Esto sucede cuando el lavaplatos no se ha usado en mucho tiempo y el agua, al quedar estancada en las cañerías, pasa a estado gaseoso.
La solución para ambos casos es una buena limpieza y una mantención a las cañerías con productos indicados para esos fines.
Si no tienes estos productos especiales una buena solución casera es calentar agua hasta que esté tibia, y mezclarla con bicarbonato y vinagre.
La mezcla debe ser media taza de vinagre y media de bicarbonato en medio litro de agua.
Si aplicas estos productos y el olor persiste, lo más indicado es llamar a un especialista para que evalúe el caso.
OLOR A COMIDA
Este es un olor común, ya que cuando cocinamos el olor se mantiene un buen rato, pero hay veces que este se mantiene y puede ser por diferentes causas:
Puede ser el horno, el microondas o la campana.
Una mala mantención o una falta de limpieza en los filtros de estos artefactos puede hacer que se mantenga el olor a comida.
Para solucionarlo debes limpiarlos frecuentemente. Hay diferentes productos de limpieza que te pueden ayudar.
¡Ya sabes cómo solucionar estos olores, así que motívate con HUM!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista