
Publicado el 21 Sep. 2023
Publicado el 11 Ene. 2022
En este nuevo proyecto aprenderás junto al equipo de Hágalo Usted Mismo cómo adaptar un dormitorio una persona con autismo.
Para eso conocerás el caso de Francisco, una persona con trastorno del espectro autista (TEA) que, dada esta condición, es muy sensible a estímulos externos, como el ruido y el exceso de luz.
Sigue el paso a paso y aprende cómo mejorar tus espacios para una persona autista ¡Hazlo con HUM!
Cuando estamos trabajando para adaptar una pieza para una persona con TEA, una de las cosas a tener en cuenta es que son sensibles a los ruidos. Por lo tanto, lo primero en lo que nos enfocaremos será en la aislación del dormitorio.
En este caso había una puerta que unía dos dormitorios. Está clausurada con una madera pero no aísla, por lo que haremos un tabique con aislación acústica.
Para los verticales necesitamos tres trozos de perfil estructural C de 201 cm, que cortaremos con un esmeril angular y un disco de corte para metales.
Consejo
Recuerda usar los elementos de protección personal al trabajar.
Dato
Deja el vano lo más parejo posible.
Cuando construimos un muro los verticales se ponen cada 40 ó 60 cm, que son múltiplos de 240 y es el ancho de la plancha de yeso cartón.
Así no solo aumentaremos el grosor de la aislación, si no generaremos más capas que impidan el paso de los sonidos.
Dato
Entre más capas de material, mejor es la aislación.
Dato
Existen planchas de yeso cartón para zonas húmedas RH y para lugares expuestos a calor excesivo RF.
Los tabiques hechos con yeso cartón tienen la ventaja que pueden disimular muy bien sus uniones o imperfecciones con el adhesivo para cintas, cintas y la masilla para juntas.
Las puertas de interior construidas en terciado son huecas, por lo tanto no aíslan suficientemente bien los sonidos. Pero se pueden mejorar, aplicando un relleno de espuma de poliuretano expansiva.
Dato
Cuando saques la boquilla, coloca un tarugo de madera para evitar que la espuma se salga.
Consejo
Puedes desmontar la puerta para mayor comodidad al trabajar.
Todo lo que hagamos para proteger acústicamente la pieza de Francisco, es bueno. Por eso instalamos una ventana de termopanel con buenos marcos de plástico y vidrio de cristal laminado Blindex acústico, que atenúa en gran cantidad los ruidos provenientes del exterior y al ser blindado, entrega más seguridad.
Para conocer el paso a paso de cómo instalar la ventana, puedes revisar el siguiente tutorial: ¿Cómo instalar una ventana de termopanel?
En la ventana agregaremos una cortina roller blackout, ya que la entrada de luz también es un factor que molesta a la mayoría de las personas del espectro autista. Estas cortinas vienen con todo lo necesario para su instalación.
Importante
Siempre recomendamos que los trabajos eléctricos sean realizados por técnicos certificados por la SEC. Si lo haces tú, recuerda hacerlo con la electricidad cortada desde el automático.
Las personas dentro del espectro del autismo son también hipersensibles a la luz. Prefieren la luz tenue y cálida y por ello, además de la cortina black out para controlar lo que viene del exterior, cambiaremos las ampolletas por unos tubos LED, lo más simples posible, sin formas geométricas, ubicados en la unión techo y muro, que es lo que Francisco pidió.
En este caso el dormitorio Francisco, nuestro amigo con autismo, tiene dibujos en la pared. Son sus formas de comunicarse y por ende, lo que queremos generar son otras plataformas para agregar canales de comunicación y potenciarla.
Una de las situaciones particulares de Francisco es que a él no le gusta dormir en su cama. Lo hace en general en colchonetas, pero al preguntarle que prefería para dormir, mencionó un sillón rojo, así de simple.
Ha sido un tanto complejo abordar un proyecto para mejorar la calidad de vida de una persona con espectro autista ya que no hay 2 personas iguales y sus características pueden ser distintas, pero a través de las necesidades de Francisco, en este caso, quisimos abordar lo que según los especialistas puede ser más transversal para ellos. Esperamos que este nuevo proyecto de accesibilidad sea de utilidad para mucha gente, ¡te estaremos esperando para el siguiente!
TE PUEDE INTERESAR:
Cómo adaptar elementos de tu casa con accesibilidad universal
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista