Publicado el 22 Oct. 2020
Cómo armar una bodega para el jardín
Publicado el 5 Nov. 2024
- Tiempo de ejecución 5 Horas
- Dificultad Medio
- 2.592 visualizaciones
¿Te cuesta mantener ordenado tu espacio exterior? Entonces, una bodega puede ser la solución. Elige la que más se acomode a tu hogar, toma el manual de instrucciones y apóyate en esta guía paso a paso para armar tu nuevo lugar de almacenamiento. ¡Dile adiós al desorden con el Hágalo Usted Mismo!
Los espacios exteriores son propensos a acumular elementos del hogar para los que no encontramos otro lugar. Así, tu jardín o patio puede convertirse en un desorden. Una buena opción es una bodega pequeña y aquí te mostramos cómo puedes armar una paso a paso, con la ayuda siempre precisa del Hágalo Usted Mismo. ¡Vamos!
Sobre el proyecto
La bodega de este proyecto es de un tamaño perfecto, ya que calza muy bien en distintos espacios.
- Tiene 1,90 m de alto, 2,1 m de largo y 1,21 m de ancho.
- Si tu patio es grande y necesitas almacenar más cosas, revisa las bodegas disponibles en las tiendas de Sodimac, en donde encontrarás variedad de tamaños.
- Antes de comenzar a armar tu bodega, procura que el espacio esté completamente despejado.
- Si no te gusta, te complica o no tienes tiempo para armar tú mismo la bodega, puedes preguntar en tiendas o a través de la web sobre este servicio en los Servicios Hogar. ¡Ahora manos a la obra!
1. Terciado moldaje / 2. Taladro inalámbrico / 3. Pino cepillado 2 x 3″ / 4. Bodega para jardín
Las bodegas siempre deben ir instaladas sobre una plataforma sólida, que puede ser un radier de cemento o de madera. Además, es esencial que esté bien nivelado.
- En esta ocasión, se eligió hacer una plataforma de madera, ya que es más rápido.
- La estructura la harás con pino seco cepillado de 2 x 3”. Necesitarás 2 trozos de 95,5 cm, 4 de 55,5 cm, 3 de 115 cm y 2 de 203 cm.
- Protégete con los elementos de seguridad: guantes, mascarilla y anteojos.
- Corta con la sierra ingleteadora los trozos necesarios de pino seco cepillado.
- Para la base de la bodega vas a usar 1 corte de 203 x 122 cm de terciado de moldaje de 18 mm, el que puedes pedir dimensionado desde la tienda.
- Estas dimensiones harán que el piso quede un poco más grande que el tamaño de la bodega, para que se pueda acomodar bien.
- Protege todos los trozos de madera aplicando un barniz de poliuretano con terminación mate color roble. ¡No olvides usar mascarilla, guantes y anteojos!
- Deja secar por 30 minutos.
- Comienza a armar el marco de la base presentando los dos trozos de pino seco cepillado de 203 cm y los 2 trozos de 115 cm, dejando los más largos por fuera.
- Avellana con una broca centradora de 2,8 x 80 mm en todas las uniones, a 2 cm desde el extremo y a 1,5 cm desde el borde superior e inferior.
- Luego, fija con tornillos de 3”.
- Ya teniendo el marco hecho, pon el trozo restante de 115 cm a 97,5 cm desde el extremo del marco, o sea, en la mitad.
- Ubícalo por dentro y atornilla a través del marco con los mismos tornillos, al eje y a 1,5 cm desde los bordes superior e inferior.
- A continuación, fija de la misma manera los cortes de 95,5 cm a cada lado del trozo que acabas de instalar, justo en la mitad del ancho del marco; es decir, a 57,5 cm.
- Por último, fija los trozos de 55,5 cm a 47,7 cm desde los lados del marco y el centro del mismo, creando una especie de cuadrícula.
- Al querer instalar los últimos 2 cortes, los tornillos van a chocar con los trozos que ya fijaste, por lo que tendrás que usar el método lancero.
- Esto quiere decir que debes atornillar en diagonal dejando unos 2 cm desde el extremo.
- Para terminar la estructura base, presenta el terciado encima y afirma a ras con el marco usando unas prensas.
- Atornilla en los lados más cortos a 2 cm desde los extremos y luego a 30 y a 60 cm.
- Por los lados más largos fija a 2 cm desde los extremos y luego a 50 y a 100 cm.
- ¡Listo! La base para armar tu bodega quedó perfecta.
El kit para armar la bodega viene con todo lo necesario para su ensamblaje. Es importante que leas las instrucciones contenidas en el manual de armado y seguir el paso a paso cuidadosamente.
- Te recomendamos que saques todo de la caja y lo dispongas ordenado, porque cada pieza tiene un código y el manual de instrucciones te va a dar las indicaciones usando los códigos de cada pieza.
- También separa lo que son las piezas grandes por una parte y los tornillos y fijaciones por otra parte.
- Lo primero que harás será armar la base, que se compone de las barras base (que son la trasera y las laterales) y las barras canal, que son las delanteras.
- Entonces, toma las piezas T-A2 y T-A1 y únelas con los tornillos T-A41, usando los agujeros que ya vienen hechos.
- Te aconsejamos que uses guantes y anteojos de seguridad en todo el proceso de armado.
- Fija también el lateral.
- Luego, usa los tornillos T-A42 para fijar el canal (delantera).
- Fija el último canal de corredera, que es el T-A6, usando tornillos T-A42. Esta pieza define la estructura y da la base definitiva.
- Ahora tienes que fijar la base que acabas de ensamblar a la plataforma de madera usando los tornillos T-A42. Para ello, centra muy bien la base en el espacio.
- En este proyecto se dejaron 5 cm de espacio, tanto en la parte delantera como lateral.
- Instala la primera parte de la pared (pieza T-A7) usando tornillos T-A41 con golillas T-A40.
- De inmediato pon la otra pared (pieza T-A8) en el lateral para hacer la esquina.
- En el centro y en la parte superior de la unión de esta esquina usa los pernos con tuerca T-A43.
- Repite el procedimiento para fijar la otra esquina delantera de la bodega.
- Ahora vas a armar el canal corredizo superior. Para ello, une la pieza T-A9 con la T-A10 usando la pieza T-P7 y los tornillos T-A41.
- Fija el canal corredizo en la parte superior del espacio para las puertas, pero solamente en uno de sus lados.
- Por el otro lado introduce las correderas que afirmarán las puertas.
- Estas corresponden a las piezas T-A9 y T-A10, las cuales cuentan con un lado redondeado y otro recto.
- Es la parte recta la que va dentro del canal corredizo.
- Ahora sí puedes seguir avanzando con las paredes. Repite el mismo procedimiento que llevaste a cabo para hacer las esquinas delanteras y fija las esquinas traseras de la bodega.
- Fija las piezas T-A13 por dentro de cada lateral, haciendo calzar sus agujeros con los de la pared.
- Une los perfiles T-A12 y T-A15. Así, conseguirás el soporte que le da estructura al muro en la parte trasera superior de la bodega.
- Fija este soporte a la parte trasera usando los tornillos T-A41 y las golillas T-A40, tal como hiciste anteriormente con el resto de las uniones.
- Toma las piezas T-16 y T-17, que tienen forma de barras. Estas son las terminaciones laterales del espacio donde irán las puertas.
- Fíjalas a cada lado usando los tornillos T-A41.
- Finalmente, instala la pieza T-18 para completar el marco de las puertas.
¡Vamos que se puede! Ya que tienes la estructura principal lista, vas a instalar el techo y las puertas.
- Fija las piezas T-A19 y T-A20 con los tornillos T-A41. Estas piezas formarán el hastial del techo (lo que le da soporte).
- Para fijar bien las 2 piezas (para que el hastial quede firme) usa la pieza T-P8 en la base del encuentro entre ellas.
- Además, usa los pernos con tuercas y las golillas para unir las piezas a lo largo.
- Repite el procedimiento para construir el hastial de la parte trasera de la bodega.
- Ensambla las piezas T-A22 con la T-A29, para crear 2 soportes para las aguas del techo. Con ellos unirás ambos hastiales (delantero y trasero) entre sí.
- Une 2 piezas T-A22 para conseguir el soporte central del techo, que une las puntas de los hastiales. Fíjalo con tornillos.
- Fíjate que las aletas que tienen una forma inclinada queden hacia arriba, para seguir la pendiente del techo.
- Para instalar el techo tienes que hacer coincidir los agujeros de la cubierta del techo (paneles T-A23 y T-A25) con los agujeros que tienen las vigas y atornillar.
- Instala los perfiles de terminación del techo, tanto en la unión de las aguas como en sus bordes.
- Además, atornilla la tapa plástica para ocultar el encuentro entre los perfiles.
- Fija también los topes plásticos para proteger las puntas del techo y evitar raspaduras al moverte alrededor de tu nueva bodega.
- Inserta las tapas ventiladoras (piezas T-P5) en el hastial delantero y atorníllalas.
- Por el interior de la bodega enrosca los topes plásticos que vienen incluidos para proteger las puntas de los tornillos.
- ¡Ya casi terminas! Sólo queda armar y poner las puertas.
- Sigue cuidadosamente las instrucciones del manual de armado, ya que cuenta con diagonales que hay que poner correctamente tanto en la puerta derecha como la izquierda.
- Primero fija las piezas verticales T-31 y T-A30 para la puerta izquierda, y luego pon sus diagonales (piezas T-A32).
- Después fija las piezas verticales T-31 y T-A35 para la puerta derecha, y luego pon sus diagonales (piezas T-A25 y T-A32).
- Lleva las puertas al interior de la bodega y encaja su lado inferior en la parte de abajo del espacio para las puertas.
- Haz coincidir los agujeros de la parte superior de cada puerta con la corredera, y fija con tornillo.
- Repite el mismo procedimiento para fijar la otra puerta.
- Ahora sólo debes incluir algunas estanterías y cajas organizadoras para que tu espacio esté siempre ordenado. ¡Bodega terminada y lista para usar!
¡Quedó genial! Con una bodega en el jardín o patio puedes organizar todas esas cosas que no tienen lugar en casa. ¡Atrévete!
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista