¿Cómo construir mueble para lavamanos?

Publicado el 5 Ago. 2011

  • Dificultad Medio
  • 410.223 visualizaciones
<strong> ¿Cómo construir </strong> mueble para lavamanos?
Cuando un baño tiene un lavamanos de pedestal, lo más común es que usemos los muros para colgar botiquines, poner repisas. Pero al final siempre se hace poco, porque ¿dónde podemos guardar toallas, el papel, el secador de pelo? Por eso queremos aprovechar el espacio alrededor del pedestal del lavamanos, para hacer un mueble de vanitorio que sirva para guardar todas estas cosas más grandes.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

Se trata de un mueble construido en melamina blanca que mide 80,5 cm de alto, 55 cm de profundidad y 93 cm de ancho, tendrá 2 puertas de melamina naranja, y como lavamanos se usará el que ya existe en el baño.

Tornillo soberbio

Tornillo soberbio, para
madera aglomerada.

Tapa blanca 

Tapa Blanca para
tornillo soberbio.

"" ""

Antes de Comenzar

Pedir la madera dimensionada en la tienda. Los cortes que se necesita son:

Melamina blanca 15 mm:

  • 1 corte de 93×55 cm (cubierta)
  • 2 cortes de 90×52 cm (soporte de cubierta y base)
  • 2 cortes de 74×52 cm (costados)
  • 1 corte de 10×71 cm  (trasera chica)
  • 1 corte de 20×71 cm (trasera grande)
  • 1 corte de 10×45 cm (laterales zócalo)
  • 1 corte de 10×87 cm (frente del zócalo)
  • 1 corte de 10×90 cm (frente del mueble)

En tienda sólo se pueden dimensionar piezas mayores a 10 cm, por eso el trozo de 10×45 hay que cortarlo en casa, para obtener 2 trozos de 5×45 cm que son los que necesitamos para los laterales del zócalo. Y el corte de 10×87 cm, que es el frente del zócalo, hay que dejarlo en 5×87 cm.

Melamina naranja de 15 mm:

2 trozos de 46,5×73 cm (puertas)

""

Plantilla

Hacer plantilla de la cubierta

 

  • Poner sobre el lavamanos una cartulina del mismo tamaño de la cubierta (93×55 cm). Hacer el calado para las llaves.
  • Por debajo del lavamos marcar su contorno y cortar esa marca.

Traspasar la plantilla a la cubierta

  • Ubicar la plantilla en la madera, haciendo calzar los bordes de la cartulina con los de la cubierta. Marcarla en la cubierta con plumón.

Hacer plantilla del soporte de cubierta

  • Para poder estructurar y atornillar la cubierta debajo del mueble hay que hacer un soporte de cubierta, que es la misma plantilla pero un poco más chica, para eso cortar la cartulina 1,5 cm por sus 2 laterales.

Traspasar la plantilla al soporte de cubierta

  • Ubicar la plantilla en la madera, haciendo calzar los bordes de la cartulina con los de la cubierta. Marcarla en la cubierta con plumón.

Hacer plantilla de la base

 

  • La base del mueble no es necesario hacerla con plantilla, basta con tomar como referencia la distancia entre el muro y el frente del pedestal, y su ancho. Estas medidas se traspasan en la madera, y se dibuja un calado ovalado donde entre el pedestal.

Cortar

 

  • La cubierta cortarla con sierra caladora, dejando una leve inclinación en la hoja para que el corte pueda calzar con la forma del lavamanos.
  • El soprte de cubierta y la base cortarla también con sierra caladora. Estas 2 piezas tienen que quedar con sus cantos rectos, por eso la hoja de la sierra debe estar vertical.

Inclinar la sierra

Con la sierra desenchufada, hay que mover la hoja unos 5 mm hacia dentro, para que los cantos queden diagonal y puedan calzar con la inclinación que tiene el lavamanos. Dependiendo del modelo hay que mover la base de la sierra o la hoja.

Armar el mueble

Poner tapacantos

 

  • Antes de armar hay que poner tapacantos en todos los trozos de melamina. Es importante pegar el tapacanto por todos los contornos, ya que así se evita que la humedad dañe la madera.
  • Cortar los trozos según las el tamaño de las piezas. Pegarlos con la plancha bien caliente, repasando hasta que se adhiera todo el pegamento del tapacanto.
  • Una vez que estén pegados se tienen que cortar los excesos con una lima, y lijar si fuera necesario.
Tapacantos

Los tapacantos pueden ser melamínicos o de PVC. Además son encolados, para pegarlos con la plancha caliente, o sin cola para ser adheridos con neoprén. En ambos casos es necesario que sobre tapacanto por los bordes para poder limarlo y que la terminación quede a ras de la madera.

Unir los costados

 

  • Unir 1 costado con la base y el soporte de cubierta, ambas piezas se fijan en los extremos. Ayudarse de prensas esquina, para ubicarlas en su posición.
  • Hacer 3 perforaciones por pieza con broca avellanadora y atornillar los soberbios.
  • Después fijar el segundo costado de la misma manera.

Fijar las traseras

  • Son 2 piezas traseras, porque entremedio va el pedestal. Hay que preocuparse que queden dentro del mueble para que no se vean cuando se mire por el lado.
  • Fijarlas perforando con broca avellanadora y tornillos soberbios.

Fijar el frente

  • La pieza que cuadra la estructura es un frente que va en el extremo superior, y se fija por dentro de los costados.
  • Fijarlas perforando con broca avellanadora y tornillos soberbios.

Hacer el zócalo

  • El zócalo del mueble se arma por separado, para después fijarlo, se tiene que forman una U que vaya por el frente y los 2 costados.
  • En esta pieza hacer el mismo proceso de avellanar y atornillar, pero usar sólo 1 soberbio en cada esquina.

Fijar el zócalo

  • Para fijarlo hay que dar vuelta el mueble, marcar la posición, dejándolo 3 cm más adentro. Hacer 2 perforaciones por costado y 3 por el frente, y atornillarlo por dentro del mueble.

Tapar los tornillos

  • Cuando se tiene todo el mueble armado, pero sin la cubierta, ocultar la cabeza de los soberbios que quedan a la vista con las tapas plásticas.

Instalar el mueble

Presentar el mueble

 

  • Para comenzar a fijar el mueble hay que presentarlo, ver que todos los bordes coincidan bien y después marcarlo en el muro.
  • Echar silicona para baño y cocina por toda la línea del muro y volver a poner el vanitorio, esta vez apretando para que quede fijo.

Poner la cubierta

  • Poner silicona por todo el soporte del mueble y poner la cubierta.
  • Atornillarla por abajo del soporte de cubierta, usar tornillos de 1” en cada esquina.

Fijar las puertas

 

  • Fijar las puertas con bisagras de retén recto, que dejan las puertas fuera del marco, para esto se necesita hacer las perforaciones en la puerta con una broca retén de 35 mm.
  • Los agujeros se hacen a 8 mm desde el canto. También a 10 cm desde el borde inferior y a 15 desde el superior.
  • Las bisagras se desarman, una parte se atornilla en el costado a la misma altura que la perforación y el otro en el agujero de la puerta. Después se enganchan ambas partes y se tiene la puerta instalada.
Bisagras de retén

Para las puertas de muebles hay 3 tipos de bisagras: la retén recta que deja la puerta afuera del vano del mueble; la retén curva que la deja dentro del vano; y la semicurva que permite dejar 2 puertas sobrepuestas compartiendo el mismo marco o base del mueble. Para instalarlas sólo hay que hacer un calado del diámetro de la bisagra, en este caso 35 mm.

 

Tiradores

 

  • Los tiradores se atornillan desde atrás de la puerta, hay que marcar su posición y hacer las perforaciones para pasar los tornillos.
  • Hay que usar tornillos que tenga un poco más de 15 mm de largo que es el espesor de la madera.

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl