Publicado el 27 Abr. 2021
Cómo hacer un carrito bar
Publicado el 20 Sep. 2022
- Tiempo de ejecución 6 Horas
- Dificultad Medio
- 5.942 visualizaciones
¡Disfruta cómodamente al aire libre con tus seres queridos! En este tutorial te enseñamos el paso a paso de cómo armar un práctico carrito bar. Con este mueble podrás organizar tus tragos, comidas y picoteos de manera ordenada. Y lo mejor, es que puedes utilizarlo en diferentes lugares de tu casa, como la terraza o el patio, ya que tiene unas útiles ruedas ¡Motívate y hazlo con HUM!
Sobre el proyecto:
Este mueble mide 91,5 cm de alto, 70 cm de ancho y 32 cm de profundidad. Este tendrá tubos galvanizados de 20 mm, tablas de roble vaporizado de 1 x 4” y melamina negra de 15 mm. Tiene tres cajones abiertos y una cubierta que se puede poner o sacar para tener más superficie de apoyo. Además, le pondrás 4 ruedas de 50 mm para que sea un carro movible.
Lo primero que harás es cortar las tablas de roble con una ingleteadora y con un disco de corte de 60 dientes. Estas son 6 trozos de 70 cm y 6 trozos de 31,2 cm:
- Ponte las medidas de seguridad: guantes, mascarilla y lentes.
- Prensa la tabla para que no se mueva (la prensa viene incorporada a la sierra).
- Con el disco de 60 dientes harás que el corte salga más parejo, fino y con una mejor terminación.
- Marca las medidas correspondientes y realiza los cortes con cuidado.
Las tablas de roble vienen con una muy buena terminación. Por lo mismo, solamente es necesario hacer lo siguiente:
- Pasa una lija 120° con una lijadora orbital por donde hiciste los cortes. Así podrás rebajar las astillas y suavizar las caras.
- Recuerda siempre usar los elementos de seguridad.
Para hacer las perforaciones tienes que realizar bien el entarugado y para ello ten presente:
- Primero, la estructura tiene los cortes de los costados que miden 70 cm.
- Después, están los del frente y fondo de 31,2 cm.
- Finalmente, está la base del cajón que es de melamina negra. Este tiene un corte de 66,2 x 31,2 cm (color amarillo) y ya viene dimensionado de la tienda.
- Las uniones de estas tablas las harás con varios tarugos. Para hacerlos calzar correctamente, usarás una plantilla de entarugado.
- Marca en la melamina el lugar de las perforaciones. Por el canto más largo, van a 10 cm desde los extremos y luego a 33,1 cm.
- Luego, en el canto más corto, a 5 cm desde los extremos.
- Las perforaciones las harás con una broca para madera de 6 mm.
- En la broca pondrás el tope que viene en el kit de la plantilla a 3,8 cm desde la punta, para dar la profundidad justa a la perforación.
- Perfora con la plantilla. Recuerda que esta sirve para dejar los tarugos y agujeros a la misma distancia y alineados. Esto asegura que calcen con los que irán enfrentados para ensamblarlo.
- Para traspasar las perforaciones a las tablas de roble usarás tarugos. Estos servirán de guía y luego con la plantilla, te asegurarás que queden alineados.
Dato: La plantilla hace perforaciones de 6,8 a 10 mm.
- Antes de traspasar la posición de los tarugos, hay que ajustar la guía de la plantilla para que cubra los 15 mm de espesor de la melamina.
- Ajusta ambos bordes y afírmalos con una prensa para que no se mueva mientras perforas.
Dato: Los topes de la plantilla deben quedar en los bordes de la tabla.
- Para unir de canto los costados con el frente y la trasera, haz dos agujeros en los trozos cortos, usando la plantilla a tope en ambos bordes.
Para poder empezar a armar los tres cajones, irás sacando los tarugos que habías puesto de guía:
- Saca los tarugos y échale cola fría a los agujeros.
- Coloca los tarugos de nuevo y golpéalos con el mazo de goma para que queden bien incorporados.
- Luego, pone un cordón de adhesivo en la tabla de roble, esparciéndolo un poco para que quede mejor en el área a pegar.
- Haz calzar esa tabla con los tarugos de la melamina.
- Golpea suavemente con el mazo para ajustar el calce.
- Repite esta acción con los dos trozos cortos, es decir, el frente y la trasera.
- Luego, haz lo mismo con los trozos de los costados.
- Para ayudar a la cola fría, deja prensada las uniones por 30 minutos.
- Ahora, para poder unir el cajón a la estructura galvanizada, tienes que hacer dos agujeros en cada costado de las tablas de 70 cm.
- Haz la medición desde el borde hasta los 17 cm (del largo) y luego, marca al medio del ancho de la tabla, es decir, a 4,5 cm.
- Haz las perforaciones con broca para madera de 6 mm.
Ahora, empezarás a avanzar con las estructuras laterales del carro, las cuales se harán con unos tubos galvanizados y sus fittings, conocidos como EMT. Estos se ocupan habitualmente para hacer canalizaciones de electricidad. Para dimensionar los tubos ocuparás un corta tubos:
- Tienes que hacer dos estructuras galvanizadas para este carro, para las cuales necesitas cortar 4 trozos de tubería de 45 cm de largo cada una.
- Marca con plumón donde cortarás el tubo y enrosca el cortador.
- Recuerda que cada una de las estructuras tiene dos trozos de 45 cm. También usarás 4 curvas y 6 coplas.
Dato: La rueda del cortador tiene el filo.
Una de las estructuras laterales del carro bar se compone de la siguiente manera:
- Cuatro tubos curvos, que van en los 2 extremos (arriba y abajo) y los dos trozos de 45 cm que cortaste anteriormente.
- Todas las uniones de los tubos se hacen con las coplas o fittings, los cuales se atornillan.
Dato: La tubería tiene que embutirse a tope con la copla.
- Atornilla los tubos con un atornillador manual, ya que la cruz del tornillo es pequeña y es más preciso regularlo con la mano.
- A la estructura galvanizada debes hacerle agujeros para que después puedas fijar los cajones.
- Estas perforaciones van en ambos verticales. La primera a 13,5 cm del borde inferior, luego la segunda a 29,5 cm y la tercera a 31,5 cm.
- Marca primero donde irán los agujeros con una punta y luego, perfora con una broca para metales de 4 mm.
- Termina la perforación con una broca de 8 mm, traspasando el tubo por completo.
- Repite esto una vez más, para tener dos estructuras galvanizadas.
Ahora pintarás la estructura galvanizada con un color negro y para los cajones usarás un barniz poliuretano:
- Aplica dos manos de spray negro en la estructura galvanizada.
- Pulveriza varias capas finas.
- Deja secar 30 minutos.
- Pon cinta de enmascarar en el interior de las tablas de melamina y en la parte trasera.
- Ahora, pinta la madera con un barniz poliuretano.
- Deja secar por 4 horas.
Dato: El barniz poliuretano que ocupamos en esta ocasión es satinado y resistente a la humedad.
La unión de los cajones de madera con la estructura galvanizada se hace con pernos hexagonales y tuercas, para que todo quede firme:
- Pasa un perno de 2” con cabeza hexagonal por el agujero de la tubería y el del cajón, para afirmar todo con la tuerca de ¼”.
- Haz todo con la mano y cuando tengas todo bien armado, da un último apriete final con la chicharra y el dado hexagonal de 11 mm.
Para que tu carro sea movible y lo puedas desplazar en la terraza le instalarás unas ruedas de 50 mm de altura:
- Para que calcen bien con la altura del carro colócale un suple, que es una pieza igual a los frentes de los cajones.
- Pon la estructura de las ruedas a 4 cm del borde en vertical y a 6 cm de la horizontal.
- Finalmente, coloca una cubierta de apoyo 45 x 32 cm. Recuerda que puedes ponerle un tapacantos.
¡Listo! Ya tienes tu carrito bar para poder disfrutar cómodamente de tu terraza con los invitados a tu hogar.
TE PUEDE INTERESAR:
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista