Una buena alternativa para ordenar o demarcar los espacios dentro de una casa es un separador. En el siguiente proyecto enseñaremos a construir una estantería con nichos abiertos en la parte superior y puertas por ambos lados en la parte inferior.
El separador de ambiente tiene 2,15 mt de altura, 60 cm de profundidad y 60 cm de ancho. No obstante, las medidas se pueden modificar dependiendo el espacio en donde lo instalaremos.
Para hacer el separador de ambientes, se necesitan:
6 trozos de 60×215 cm laterales
15 trozos de 60×57 cm repisas
6 trozos de 10×57 cm zócalos
3 trozos de 62,5×57 cm costilla interior compartimentos
6 trozos de 62,1×56,6 cm puertas
12 trozos de 56,7×27 cm repisas compartimentos inferiores
Armar módulos
Con ayuda de prensas esquineras unir 1 lateral de 60×215 cm con las 5 repisas de 60×57.
Las repisas deben ir a 45 cm desde el borde superior, pero la última va a 10 cm desde la parte inferior, quedando un compartimento de 62,5 cm que irá con puertas.
Aplicar cola fría en la unión de las maderas para dar mayor resistencia al mueble.
Antes de fijar con tornillo de 1 5/8”, avellanar los lugares en el que irán las fijaciones. De esta forma quedará la cabeza del tornillo escondida o tragada en la madera.
Armar compartimento inferior
Para darle firmeza y estructura al mueble, en el compartimento donde irá la puerta, marque 30 cm desde el borde hacia adentro y fije la separación de 62,5×57 cm en forma vertical.
Agregar cola fría en los cantos de la madera de 62,5×57, y al igual que el resto de las perforaciones, avellanar antes de fijar los tornillos.
Al finalizar esta unión hay que fijar el otro lateral de 60×215 cm.
Construir el zócalo
Usar la misma técnica antes mencionada. Avellanar y luego fijar con tornillos los cortes de 10×57 cm en las partes inferiores del mueble, frontal y posterior
Hacer calado
Con sierra caladora hacer un calado de 3×10 cm en la parte superior derecha de cada puerta que servirá de manilla.
Lijar
Lijar con lija de banda nº120 todos los filos, cantos y astillas que tenga la madera para lograr un acabado más parejo y seguro.
Pintar
A la hora de pintar preparar una aguada con látex y agua en una proporción 1:1 y aplicar con brocha de forma uniforme.
Proteger
Al secar la pintura diluir el sellador de madera en diluyente Ducco en una proporción de ¼:1, revolver hasta que ambos productos se mezclen y aplicar con pistola y compresor.
Para lograr un buen acabado se sugieren 3 manos de sellador, lijando entre cada aplicación con lija de 400 y lijador manual.
Poner la quincallería
Fijar a las puertas y cada costado izquierdo del compartimento inferior bisagras robocop.
Agregar al interior del compartimento 2 repisas de 56,7×27 cm a 20 cm de separación libre. Ambas sostenidas por escuadras dobles que se fijan directo a la madera con tornillo 6×3/4”
Sellador para maderas
El sellador para madera a la piroxilina Sipa es un barnizado natural que deja una película satinada sobre el mueble. Se recomienda para sellar muebles de madera de interior, ya que tiene una excelente estabilidad y evita la abrasión de ésta.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista