¿Cómo hacer una rayuela?

Publicado el 15 Sep. 2010

  • Tiempo de ejecución 3 Horas
  • Dificultad Bajo
  • 124.097 visualizaciones
La rayuela es un típico juego chileno, que por tradición se práctica mucho en el campo y para las Fiestas Patrias, aunque sus jugadores profesionales se juntan para practicarlo en Clubes de Rayuela. Es más usual jugarlo entre adultos, pero haciendo algunas modificaciones, en beneficio de la seguridad, puede ser una excelente entretención para los niños y la familia, además de ser una buena manera de rescatar las costumbres de nuestro país.

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

La Rayuela nació en los cuarteles militares cuando los soldados trazaron canchas en los patios de los cuarteles, entreteniéndose durante largas horas. Fue muy conocido sobre todo en el cuartel Dragones de La Reina, al fondo del Palacio de Gobierno. Sin embargo, pronto este juego salió de los cuarteles, adaptándolo el pueblo entero, en especial los criollos y mestizos, que se encargaron de mantenerlo durante toda la Colonia.

PASO 1: CORTAR TABLAS

  • Con un serrucho cortar 4 tablas de 5×1” de 80 cms de largo.

 

productos-madera-seca-hum

 

Reglas del juego

Consiste en lanzar tejos circulares y metálicos hacia una raya trazada con tiza en el suelo o hacia una lienza colocada a lo ancho del extremo de la cancha (cajón) que está rellena con barro. Cada jugador tiene dos tejos y el éxito consiste en que caigan sobre la raya o la lienza. Así se produce “el punto quemado”. Con los lanzamientos los jugadores pueden ir corriendo los tejos de sus contrincantes, es una estrategia para quedarse con los puntos o la ubicación del otro jugador. La distancia de lanzamiento puede variar, entre los 2 y los 10 metros, dependerá de la experiencia y la fuerza.



 

PASO 2: FORMAR LA CANCHA

  • La cancha se forma haciendo un cajón con las 4 tablas de 80 cms.

 

  • Se clavan sus piezas. Se puede aplicar en el canto un poco de cola fría.

 

productos-clavos-para-madera-hum

 

PASO 3: FORMAR COLCHÓN

  • En un lugar del patio o en una carretilla formar un sustrato húmedo de tierra y arena, la idea es que quede una consistencia barrosa, pero no muy líquida para que el tejo/moneda no se hunda ni rebote.

 

productos-palas-hum

 

Tejo

Los tejos son objetos circulares y de metal que pesan entre 500 gramos y 1 kilo. Su porte va a depender de la experiencia del jugador, los profesionales usan tejos muy pesados y grandes que permiten lanzarlo a una distancia mayor. Para los niños recomendamos usar monedas como tejos, ya que son más livianos y se corre menos riesgo en su lanzamiento.

 

PASO 4: PONER LIENZA

  • Fijar 2 clavos en la mitad del cajón, es decir a los 40 cms.

 

  • Amarrar una cuerda o pita en los clavos, dejándola bien tensa.

Puntuación

El punto quemado vale 2 unidades. El tejo más cercano a la cuerda vale solamente 1 punto. Los otros tejos no valen nada.

 

productos-pitilla-hum

Dato

Cuando se hagan los lanzamientos de los tejos todos los jugadores deben estar detrás de la persona que tira, ya que así se evitan accidentes por golpes con los tejos.

 

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl