
Publicado el 14 Jul. 2017
Publicado el 9 Nov. 2015
Si más de alguna vez ha visto anegado su jardín porque la manguera quedó con el agua corriendo sin que nadie se acordara de cerrarla, o si cada vez que usted quiere ausentarse de casa por más de un par de días debe conseguir que alguien riegue sus plantas, o si no quiere arrastrar más mangueras por todo el jardín y está aburrido de la esclavitud y el tiempo dedicados al riego diario, sin duda que es hora de instalar un sistema de riego automático. |
No necesita grandes sumas de dinero; si aprende a hacerlo usted mismo, podrá darse este gusto, por un bajo precio. A cambio, su casa aumentará de valor y usted estará protegiendo su inversión en áreas verdes. El trabajo es sencillo, pero necesita una adecuada planificación. Aquí le mostramos, paso a paso, cómo hacerlo. |
![]() |
![]() |
|
Fórmula: Litros contenidos en el balde = Caudal (l/seg.) Segundos de llenado. Por ejemplo: Un balde de 10 litros que demora 12 segundos en llenarse, Para averiguar la cantidad de litros por minuto se multiplica esa cantidad por 60. Para expresar el resultado en galones por minuto (GPM) dividir los litros por 3,785. Hacer varias mediciones, a diferentes horas del día. Si la presión es mayor a 75 psi, es recomendable instalar un regulador de presión. |
![]() |
|
![]() |
|
Investigar acerca de los distintos tipos de aspersores que existen en el mercado, para escoger los adecuados a cada sector del jardín. Este tema es tratado en detalle más abajo en “Programadores, válvulas y aspersores”. |
|
![]() |
|
Programador 4 estaciones: |
![]() |
|
![]() |
|
Recomendación:Es necesario conducir los cables por tubería eléctrica tipo Conduit. |
Válvula solenoide con control de flujo: |
|
Recomendación:Las válvulas antisifón son diseñadas como válvulas de control de riego solamente; ni la válvula manual ni la eléctrica deben ser usadas como válvulas aisladoras o maestras, la válvula manual no puede usarse para prevenir flujo en reverso. |
![]() |
|
Recomendación:Una válvula maestra es una válvula eléctrica que se abre y deja pasar agua a las válvulas de riego solamente cuando éstas son activadas. |
Recomendación:En instalaciones donde el agua de riego se bombea de un lago, pozo, acequia u otra fuente de agua no filtrada, es necesario instalar un filtro con malla de 100 micras. Si usa el agua potable de la casa para el sistema de riego, se requiere un mecanismo de prevención de flujo en reverso. |
![]() |
|
Distancia de instalación:Dada tipo de aspersor tiene un alcance específico (distancia de tiro), generalmente ajustable, que viene indicada en su envase. Ésta determina el distanciamiento máximo al cual se deben colocar. El detalle de esta información se encuentra más abajo en “Diseño del sistema”. |
Recomendación:Si la presión estática es menor de 40 psi, escoja aspersores de plástico y no de latón, que requieren un mínimo de 40 psi para poder funcionar bien. |
![]() |
|
![]() |
|
|
Diseñar los circuitos basados en el flujo (GPM) para la bomba a 50 psi. Para sistemas con menos de 50 psi, usar el flujo para la máxima presión obtenida con su modelo de bomba. |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Recomendación:Tenga en cuenta que el asfalto a veces se hunde y hay que reemplazarlo. |
![]() |
|
Recomendación:No use cañería de polietileno (tubo flexible, negro) para la conexión entre el arranque y las válvulas de riego porque se puede romper con una sobrepresión. |
Cortador de tubos |
Tee de PVC |
![]() |
|
IMPORTANTE:Al instalar las válvulas, fijarse en la flecha que indica el sentido del flujo del agua (flow). |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Recomendación:– Para distancias menores a 60 metros use cables aprobados para uso subterráneo 18 ó 20. Para distancias mayores a 60 metros, use cable número 18. |
![]() |
|
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista