Cómo remodelar un clóset empotrado

Publicado el 21 Sep. 2023

  • Tiempo de ejecución +10 Horas
  • Dificultad Medio
  • 11.101 visualizaciones

Si vives en una casa o departamento antiguo, de seguro tienes un clóset empotrado en alguna habitación que se ve del siglo pasado. En este proyecto haremos una remodelación total para que te animes a darle una nueva vida. Incluye el mejoramiento de todo su interior con pintura, barniz y repisas nuevas. También cambiarás quincallerías y renovarás su fachada con contraste de colores. ¡Motívate y trae tu clóset empotrado al siglo XXI!

Archivos descargables

Descarga PDF

Paso a Paso

En casas o departamentos antiguos es común encontrarnos con el clásico clóset empotrado, también conocido como armario o ropero, el que suele estar deteriorado por los años. Si tienes uno en casa te va a encantar este proyecto. Se trata de una remodelación completa que incluye pintura, barniz, cambio de repisas y quincallería. Además, vas a mejorar la iluminación interior con luces led. ¡Trae tu clóset al siglo XXI con HUM!

1. Taladro / 2. Melaminas / 3. Lijadora / 4. Esmaltes al agua

PASO 1: RETIRA PUERTAS, DIVISIÓN Y REPISAS DEL CLÓSET

Lo primero que harás será sacar todas las puertas del clóset:

Retiro de puertas del clóset empotrado

  • Desatornilla las bisagras de las puertas del clóset. Te aconsejamos que uses guantes para manipular las diferentes partes y herramientas con mayor seguridad.

 

Retiro de puertas del clóset empotrado

  • Saca las puertas una a una.

 

Repisas interiores del clóset empotrado

  • Lo siguiente que sacarás serán las repisas interiores, las cuales serán reemplazadas por cortes de melamina.

 

Cajonera del clóset empotrado

  • En este proyecto no retiramos la repisa que está encima de los cajones, ya que la vamos a trabajar en su lugar.

 

Retiro de repisa superior y barra

 

Taladro atornillador marca Bauker

  • En esta oportunidad te recomendamos usar un taladro atornillador marca Bauker, que es especial para usos de mediana frecuencia y cuenta con garantía.

 

Desmontado de división interior del clóset empotrado

  • No retires los soportes de las repisas ni de la barra en los muros de concreto.
  • Golpea con un martillo la división del clóset para desmontarla. Esta pieza también será reemplaza por melamina.

 

Retiro de repisas interiores pequeñas del clóset empotrado

  • Saca una a una las repisas más cortas.

 

Retiro de cajones

  • Retira los cajones del clóset.

 

Clóset empotrado despejado y listo para renovación

  • Así, conseguirás que la mayor parte del interior del clóset quede despejado para la renovación.

 

 

PASO 2: PREPARA LAS PUERTAS PARA LA PINTURA Y LOS CAJONES PARA BARNIZADO

Para renovar las puertas del clóset antes tienes que prepararlas:

Retiro de quincallería de las puertas del clóset empotrado

  • En primer lugar, retira de las puertas todos los clavos, tornillos, cerraduras y bisagras que puedan tener.
  • También saca las chapas.

 

Retiro de españoleta de puerta

  • Desinstala la españoleta de la puerta, en caso de que una. Este mecanismo permite la apertura de la puerta en la parte superior e inferior. Conserva todas las piezas de la españoleta, incluidos los tornillos.

 

Aplicación de masilla de retape para tapar agujeros en puerta

 

Emparejado con lijadora orbital de puertas

 

Lijadora orbital Bauker

  • En este proyecto ocupamos una lijadora orbital Bauker, que tiene una relación buena entre precio y calidad, permitiendo un mayor acceso a herramientas. Además, esta marca cuenta con una gran variedad de productos para distintos usos y necesidades.

 

Lijado manual de celosías de las puertas

 

Los cajones del clóset están buenos, pero algo estropeados por el paso del tiempo y el uso. También vas a prepararlos para posteriormente barnizarlos:

Lijado con lijadora orbital de los cajones de madera

  • Ocupa una lijadora orbital con lija n°120 y empareja las partes visibles de los cajones para botar todo el barniz antiguo. Haz un lijado manual con el mismo número de lija para alcanzar los lugares más difíciles de los cajones.

 

Lijado con lijadora orbital de mueble de los cajones

  • Lija las partes visibles del mueble en el que van los cajones, con lijadora orbital. Haz lijado manual en las partes más escondidas.

 

 

PASO 3: PINTA PUERTAS E INTERIOR DEL CLÓSET Y BARNIZA LOS CAJONES

Para mejorar el muro rellena todos los agujeros del concreto del clóset con pasta muro, deja secar por 2 horas y lija manualmente con lija n°120. Después:

Pintado del interior del clóset empotrado

 

Pintado del interior del clóset empotrado con esmalte al agua

  • Siempre es bueno humedecer el rodillo. En este caso, humedece con agua, ya que es un esmalte al agua. Así, va a agarrar mejor la pintura.
  • Pinta todos los soportes de las repisas y barra que no sacaste. Ocupa la brocha para llegar a los lugares más difíciles.
  • El diseño contempla pintar con azul Carúpano todo el muro interior del clóset y las puertas.

 

2 horas de secado del interior del clóset empotrado

  • Deja secar por 2 horas.

 

Pintado de las puertas del clóset empotrado con esmalte al agua

  • Pinta las puertas con el mismo rodillo. Usa la brocha para acceder a los lugares más difíciles, como las celosías o bordes.

 

Pintado de las puertas del clóset empotrado con esmalte al agua

  • Pinta las demás puertas de la misma forma.

 

2 horas de secado de las puertas

  • Deja secar por 2 horas.

 

Barnizado de los cajones del clóset empotrado

 

 

PASO 4: PREPARA LA INSTALACIÓN DE LUZ LED INTERIOR

Este proyecto contempla el mejoramiento de la luz clóset. Para ello, vas a instalar luces led:

  • Para este paso te recordamos que debes tener la energía eléctrica cortada mientras haces la conexión.
  • En un costado, por la pared exterior del clóset, mide 14 cm desde el piso. Es ahí donde vas a llegar con una canaleta plástica, también conocida  como canaleta legrand,  para pasar los cables y obtener energía eléctrica.

 

Perforación con rotomartillo Bauker

 

Canaleta plástica para instalar led

  • Pega la canaleta plástica en la pared desde la fuente de energía hasta el lugar de la perforación con adhesivo de contacto, aplicándolo en ambas superficies y dejándolo secar por unos minutos.
  • Pon los cables dentro y tapa la canaleta.

 

Instalación de caja chuqui para conexión led

  • Pasa los cables por la perforación hacia el otro lado de la pared. Instala otra canaleta plástica por dentro del clóset, subiendo un poco para elegir el lugar donde pondrás el interruptor de las luces led.
  • Instala una caja chuqui en el lugar de tu preferencia. Esta caja trae incluidos todos sus elementos de sujeción.

 

Caja chuqui para instalación de luces led

  • La ventaja de la caja chuqui es que va sobrepuesta. Así, te ahorrarás el embutir la caja en la pared.
  • Luego, pondrás un interruptor en este lugar para encender y apagar las luces led.

 

 

PASO 5: APLICA LA SEGUNDA MANO DE PINTURA EN CLÓSET Y PUERTA, Y DE BARNIZ EN LOS CAJONES

Ahora toca dar la segunda mano de pintura en el clóset y las puertas:

segunda mano de pintura en pared interior y puertas

  • Usa el mismo rodillo y brocha que ocupaste en la primera mano, asegurándote de que estén bien lavados y secos.
  • Deja secar por 2 horas.

 

Segunda mano de barniz en cajones

  • También darás la segunda mano de barniz. Puedes aplicar hasta 4 manos de ser necesario.
  • Deja secar por 1 hora.

 

 

PASO 6: PINTA MARCOS Y PARED EXTERIOR DEL CLÓSET

Ahora vas a pintar los marcos del clóset y la pared exterior:

Lijado manual de marcos del clóset empotrado

  • Antes de esto, lija manualmente los marcos y pared con lija n°120.

 

Lijado manual de pared exterior del clóset empotrado

  • Es común que los marcos y pared tengan varias manos de pintura antigua, por lo que lijando vas a dejar más delgada y pareja la superficie.

 

Esmalte al agua

 

Pintado de marcos y pared exterior del clóset empotrado

  • Usa la brocha para pintar los lugares con más detalles.

 

2 horas de secado de marcos y pared exterior

  • Deja secar por 2 horas.

 

 

PASO 7: INSTALA CERRADURAS, BISAGRAS Y ESPAÑOLETA EN LAS PUERTAS

Con la segunda mano de pintura seca, instala las cerraduras, bisagras y españoleta en las puertas:

Instalación de bisagras nuevas en puertas

  • Es ideal que instales quincallería nueva para darle un aspecto moderno a tu clóset, fijándote en las medidas de cada pieza que vas a usar.
  • Fíjate también en la posición de las bisagras, evitando que queden al revés o con los pasadores invertidos.
  • Por ejemplo, el pasador debe quedar de arriba hacia abajo.

 

Instalación de bisagras nuevas en puertas del clóset empotrado

  • Atornilla las bisagras, las cuales traen todos los tornillos incluidos para su fijación.

 

Instalación de cerraduras en puertas

  • Instala las cerraduras también.
  • Al momento de instalar, considera la posición de la cerradura. Así, decides dónde quieres que quede el pomo con chapa.

 

Instalación de cerraduras en puertas

  • Las cerraduras traen incluidos todos los tornillos de anclaje. Atornilla y engancha el sistema de la cerradura, para obtener un movimiento suave.

 

Instalación de cerraduras en puertas

  • Pon el pomo y atornilla la parte que va en el canto de la puerta.

 

Cerraduras instaladas

  • Repite el procedimiento de instalación de bisagras y cerraduras en todas las puertas.

 

Españoleta pintada e instalada en puerta del clóset empotrado

  • Para renovar la españoleta de la puerta lija manualmente con lija para metal n°120 y pinta con spray de color bronce.

 

Instalación de españoleta en puerta de clóset empotrado

  • Instala la españoleta, usando los mismos tornillos que retiraste anteriormente.

 

 

PASO 8: PINTA LA SEGUNDA MANO DE LOS MARCOS Y PARED EXTERIOR DEL CLÓSET

Es tiempo de dar la segunda mano de pintura a los marcos y pared exterior del clóset:

Segunda mano de pintura en pared exterior

  • Usa el mismo rodillo y brocha que ocupaste en la primera mano, bien lavados y secos.

 

2 horas de secado

  • Deja secar por 2 horas.

 

 

PASO 9: INSTALA LA MANGUERA LED

Para terminar el mejoramiento en iluminación del clóset vas a instalar las luces led:

Buen funcionamiento de interruptor para luces led

  • Conecta la manguera led a la caja chuqui y pon un interruptor para cerrar la caja.
  • Revisa el funcionamiento del interruptor.

 

Instalación de manguera led

  • Posiciona la manguera led por todo el borde interior del clóset, en la parte de madera. Ubícala en lugares estratégicos que permitan iluminar sus distintos sectores.
  • Fíjala a la pared atornillando grampas con tornillo, una a cada 40 cm aproximadamente por todo el largo de la manguera.
  • La manguera led trae consigo las grampas y tornillos de sujeción.

 

Iluminación interior del clóset empotrado con luces led

  • ¡Así de simple! Ahora tu clóset cuenta con una iluminación interior muy útil.

 

 

PASO 10: FIJA EL COLGADOR DE PANTALONES EXTENSIBLE EN LA REPISA

En este proyecto se incluye la instalación de un colgador de pantalones, que te va a ahorrar mucho espacio y que es perfecto para organizar el clóset.

Ancho del lugar para colgador extensible

  • El colgador irá instalado en el sector de las nuevas repisas cortas de melamina, en la repisa inferior. 
  • Debes fijarte bien en las medidas de la puerta para que quede bien centrado.
  • La medida de la puerta de este proyecto es de 58 cm aproximadamente.

 

Medición de espacios para colgador extensible

  • El ancho del colgador es de 36 cm. Restando ambas medidas se obtienen 22 cm. Con esto, podrías dejar 11 cm a cada lado, pero en esta oportunidad dejamos 12 cm en el lado derecho.

 

Colgador extensible

  • Pon la nueva repisa inferior de melamina en un mesón, la cual corresponde a uno de los cortes de 83 x 49 cm. Encima presenta el colgador al revés, para fijarlo.
  • El borde de la parte central del colgador debe quedar a ras de la repisa. Esto te asegura que la puerta va a cerrar bien y que se pueda desplegar bien el colgador hacia afuera.

 

Instalación de colgador extensible en repisa de melamina

  • Marca la posición de los tornillos a través de los agujeros del colgador y atornilla.

 

Instalación de colgador extensible

  • El colgador trae incluidos todos los tornillos de fijación, los que no requieren de tarugos para fijarse a la melamina.

 

 

PASO 11: INSTALA LAS REPISAS Y LA DIVISIÓN

Las repisas interiores y la división antiguas serán reemplazadas por unas de melaminatodos estos cortes en melamina de 15 mm:

Cortes en melamina de 15 mm para repisas interiores y división del clóset empotrado

  • Necesitarás: 1 corte de 165 x 49 cm para la división, 1 corte de 230 x 49 cm para la repisa larga y 3 cortes de 83 x 49 cm.
  • En el corte de 230 x 49 cm haz un calado en el lado que corresponde a la barra del clóset, de 14 cm hacia el interior. Esto es para tener un mejor acceso a la parte de arriba de la repisa.

 

Tapacantos en melamina

  • Utiliza una melamina roble rústico para que se asemeje a los cajones inferiores del clóset.
  • Usa un enchape color gris para enchapar los cantos y que se destaquen. Es ideal que tenga el mismo color que la pared exterior del clóset y marcos para que haga contraste.

 

DATO

Para enchapar los cantos aplica adhesivo de contacto en ambas superficies. Espera a que esté seco al tacto y pega el enchape en el canto. Corta el sobrante con la parte posterior de un cuchillo cartonero.

 

Ubicación de fijaciones para poner división interior

  • La división vertical interior del clóset la vas a fijar con 4 tornillos al mueble que contiene los cajones dentro del clóset. 
  • Estas fijaciones irán a 10 cm desde los bordes laterales, las 2 de abajo a 2 cm desde el borde inferior y las 2 de arriba a 39 cm desde el borde inferior.

 

tornillos drywall n°6 x 1 5/8

 

Fijación de la división del clóset empotrado

  • Posiciona la repisa superior sobre la división. Atornilla con 2 tornillos a las fijaciones del muro que dejaste puestas y con 2 tornillos a la división, justo en el eje y equidistantes entre sí.

 

Uso de nivel de burbuja para repisa superior

  • Verifica la nivelación de la repisa con un nivel de burbuja.

 

Medición de la fijación para barra del clóset empotrado

 

Fijación de sujeción para barra

  • Fija la sujeción de la barra a la división con los tornillos. La barra trae todo incluido.

 

Barra interior del clóset empotrado

  • Repite el procedimiento al otro lado del clóset, sobre el trozo de madera que dejaste en la pared al inicio del proyecto y que soportaba la barra. 
  • En el caso de que quieras poner la sujeción de la barra directamente en el muro, debes hacer una perforación con broca para concreto de la medida del tornillo de la sujeción. Luego, poner tarugos de la misma medida y fijar.
  • Pon la barra. En este clóset se usó una de 145 cm.

 

Para instalar las nuevas repisas vas a ocupar los apoyos que hay en la pared y que no retiraste:

Uso de nivel láser para poner soportes para repisas

  • Por el lado de la división instalarás unos soportes nuevos. Para trasladar las medidas desde los soportes del muro y poder fijar los soportes de la división te recomendamos que ocupes un nivel láser.
  • Esta herramienta proyecta 2 ejes, uno horizontal y uno vertical.
  • Apóyala en uno de los marcos.

 

Medición desde el nivel láser

  • Toma la medida desde uno de los soportes de la pared hasta la línea roja.
  • Ve hacia la división y marca desde la línea roja esta medida. En este caso, son 17,4 cm.

 

Medición desde el nivel láser

  • Marca 2 veces los 17,4 cm a 10 cm desde cada borde lateral de la división del clóset, ya que pondrás 2 soportes en ella.

 

Instalación de soportes para sostener repisas

  • En estos puntos debe ir la parte superior de cada soporte. Preséntalo y marca a través del agujero que tiene el punto en que se debe atornillar.
  • Fija cada soporte atornillando a través de los puntos marcados.

 

Colgador estensible

  • Repite todo el procedimiento para instalar las otras 2 repisas.
  • Ubica la repisa con el colgador de pantalones en la posición de más abajo, a 50 cm desde el suelo como mínimo.

 

Repisas interiores del clóset empotrado instaladas

  • Ubica las otras repisas en sus posiciones, sobre los soportes.

 

 

PASO 12: BARNIZA LA CAJONERA E INSTALA LAS PUERTAS

Lo último que queda por trabajar es la cajonera. No se hizo antes debido a que se ocupó como apoyo para pintar y otras tareas:

Barnizado de cajonera del clóset empotrado

  • Barniza ocupando la misma brocha y el mismo barniz que usaste para los cajones.

 

Postura de los cajones en la cajonera del clóset empotrado

  • Pon todos los cajones.

 

2 horas de secado de la cajonera

  • Deja secar por 2 horas.

 

Instalación de puertas

  • Por último, instala las puertas. Pide ayuda a otra persona para sujetarlas mientras encajas las bisagras.
  • Utiliza los tornillos que traen las bisagras para fijarlas a los marcos.
  • Puedes colgar un espejo en una de las puertas más largas para complementar el uso del clóset.

 

DATO

En este proyecto dejamos manillas hacia adentro del clóset debido a que eran cerraduras con pomos por ambos lados. Puedes elegir la cerradura que tú prefieras.

 

Clóset empotrado renovado

¡Tu clóset empotrado ha sido completamente remodelado! Es impresionante el cambio que puedes lograr con pequeñas modificaciones. De paso, te diviertes mejorando tu hogar con nosotros. ¿Qué te pareció este proyecto? Nos vemos en un próximo proyecto HUM.

 

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo hacer un clóset Montessori?

 

 

Deja un comentario o haz una pregunta al especialista

Recuerda tratar a todos y todas con respeto.

¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a hum@hagaloustedmismo.cl