¿Todavía no te atreves a construir tu propio proyecto de carpintería? En este completo paso a paso aprenderás todo lo que necesitas saber para crear tu primer mueble: cortar madera, avellanar, atornillar e instalar rieles, entre otros. ¡Aprende desde cero con el Hágalo Usted Mismo!.
Si no te atreves a hacer tus propios proyectos porque no manejas nada de carpintería, este paso a paso te será de mucha ayuda para aprender las nociones básicas para construir tu primer mueble. Aprenderás a avellanar, atornillar, hacer cortes y poner bisagras, entre otros. ¡Vamos!
En primer lugar, te recomendamos que siempre hagas un dibujo o croquis de tu proyecto. Esto es muy útil para poder definir medidas y hacer ajustes con anticipación.
En esta oportunidad, harás un mueble que cuenta con una estructura central, un cajón y una puerta.
Con el trazado ya listo podrás saber qué materiales y herramientas vas a ocupar.
PASO 2: CORTA LAS PIEZAS DE MADERA
Como material principal ocuparás terciado mueblería de 18 mm y de 12 mm. Es una madera que tiene un buen acabado y es muy fácil de trabajar, por lo que es ideal para los primeros proyectos.
Antes de hacer los cortes, fija la madera con prensas al mesón de trabajo. Esto es esencial para tener mejores resultados y por seguridad.
Los cortes que necesitarás son: 4 trozos de 40 x 50 cm para la base, cubierta y laterales; 1 trozo de 50 x 43,7 cm para la parte trasera; 1 trozo de 50 x 46,4 cm para la división central; y 1 trozo de 44,4 x 28,2 cm para la puerta.
Para el cajón usarás terciado mueblería más delgado de 12 mm.
Necesitarás 2 trozos de 47,1 x 12 cm y 2 trozos de 30,3 x 12 cm.
PASO 3: LIJA LAS PIEZAS DE MADERA
Lo siguiente que debes hacer es lijar todas las piezas que acabas de cortar, para darles una mejor apariencia y eliminar astillas.
Recuerda usar guantes, lentes y mascarilla para el proceso.
Puedes lijar con una lijadora eléctrica o manualmente. Ambas son buenas opciones, pero la eléctrica te ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo.
Una vez que termines de lijar, limpia cada pieza con un paño para sacarle todo el polvo.
PASO 4: ARMA LA ESTRUCTURA
Ahora que tienes la madera cortada y lijada, vas a comenzar con el ensamble de tu primer mueble.
Para esto necesitarás cola fría, prensas esquina, tornillos para madera de 1 ½”, desatornillador inalámbrico y una avellanadora de 8 mm.
La avellanadora te permitirá mejorar la terminación de tu mueble, ya que podrás hacer una perforación en la madera con el mismo diámetro de la cabeza del tornillo.
Con ello, este bajará y quedará a ras con la madera.
Avellana y atornilla a 2 cm desde ambos extremos y una vez al centro, a 20 cm. Todas las perforaciones van a 1 cm desde los bordes.
Haz lo mismo para fijar el otro lateral.
Luego, toma el trozo de 50 x 43,7 cm para la parte trasera y preséntalo.
Avellana a través de los laterales hacia la parte trasera, a 2 cm desde la cubierta, al centro a 25 cm y a 2,5 cm desde el otro extremo, siempre a 1 cm desde los bordes.
Atornilla la parte trasera al mueble.
Por último fija también la base del mueble, que corresponde al último trozo de 40 x 50 cm, apoyándola en la parte trasera.
Avellana y atornilla a través de los laterales a 2 cm desde ambos extremos y una vez al centro, a 20 cm. Todas las perforaciones van a 1 cm desde los bordes.
¡Ya tienes lista la estructura principal!. Para poner la división intermedia (trozo de 50 x 46,4 cm) mide 33 cm desde la base.
Avellana y atornilla en los laterales a 2 cm desde cada lado y a 20 cm, al centro. Haz todas las fijaciones al eje de la división.
PASO 5: INSTALA EL CAJÓN
Si bien, el mueble en este momento es funcional, vas a agregarle un cajón con rieles para que pueda cumplir la función de velador o mueble para home office.
Para armar el cajón vas a ocupar los trozos de terciado mueblería de 12 mm.
Sus dimensiones te permitirán dejar el espacio exacto para que después puedas poner las correderas sin ningún problema.
Vas a hacer una ranura al cajón para después insertar el fondo.
Elige la fresa adecuada para el trabajo que vas a realizar. En este caso, usa una fresa recta de 6 mm de diámetro.
Ajusta la profundidad del corte a los 6 mm.
Marca a lo largo de los 4 trozos del cajón (2 trozos de 47,1 x 12 cm y 2 trozos de 30,3 x 12 cm) a 1 cm desde los bordes.
Protégete con guantes, lentes y mascarilla. Realiza el fresado en las 4 piezas. Puedes usar una guía de madera para apoyar la fresadora.
Presenta los dos costados del cajón (trozos de 30,3 x 12 cm) por dentro del frente (trozo de 47,1 x 12 cm), usando prensas escuadra para mantener firme la unión.
Avellana y atornilla a 2 cm desde el extremo superior e inferior, a 1 cm desde los bordes.
Usa los mismos tornillos que usaste para armar la estructura: tornillos para madera de 1 ½”.
Vas a fijar uno en cada lado del cajón. Separa los rieles: una parte del riel va en el costado del cajón y la otra parte va en la parte interior de la estructura del mueble.
Los rieles tienen que ir perfectamente alineados en ambos lados para que el cajón entre sin ningún problema.
Mide y marca la posición de las correderas en los laterales por el interior de la estructura, justo al medio a 7,5 cm.
Marca también a cada lado del cajón, al centro del ancho (a los 6 cm).
Instala la parte fija de la corredera en el interior de la estructura con los tornillos que vienen incluidos.
Y luego fija la parte removible del riel a los costados del cajón.
Inserta el cajón en la estructura, asegurándote de que se deslice correctamente.
PASO 6: INSTALA LAS PUERTAS
Para que la parte delantera del mueble quede continua, instala una tapa de 49 x 16 cm, bien centrada por el interior del frente del cajón.
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista