
Publicado el 11 Feb. 2015
Publicado el 29 May. 2021
¿Sabías que la primera causa de muerte de las plantas y hortalizas es la falta de agua? Para que eso no te pase con tus plantas de casa o huerto urbano, te enseñamos cómo hacer un macetero autorregante, con el que podrás mantener lindos y sanos tus cultivos, incluso cuando estés fuera de casa. Es muy fácil, sigue este tutorial y ¡hazlo con HUM!
ANTES DE COMENZAR
Vamos a construir una caja de 60 x 30, que consta de 2 cajones de las mismas medidas. Aprovecharemos el efecto capilar del agua (o sea, su propiedad para ser absorbida) para mantener el sustrato lo más húmedo posible, que será lo que técnicamente lo convierte en un macetero autorregante.
Para comenzar haciendo nuestro macetero autorregante, comenzaremos marcando la madera con la escuadra y un lápiz carpintero.
Siguiendo los puntos anteriores, corta también:
Importante
La medida de 60 x 30 corresponde al interior del cajón.
Lijar las maderas
Con los cortes ya listos, lijamos la madera, para asegurarnos de dejarla sin imperfecciones.
Consejo
Envuelve un trozo de madera con la lija para que quede uniforme. Este método permite mejorar el lijado de superficies planas, para evitar que los dedos hagan presión en distintos lugares y quede disparejo.
Para armar los 2 cajones ayúdate de las prensas esquina, la broca avellanadora y los tornillos de 8 x 1 1/4”:
Ahora, instalaremos los dos largueros de 3 x 45 cm, que servirán de tope y soporte para afirmar la base de nuestra caja.
Continuamos ahora fijando la base a los largueros, colocándola encima de ellos y atornillándola con 3 tornillos por lado.
Importante
Recuerda que la base puede ser de trupán o cholguán, lo importante es que sea una madera suave y recta, en este caso, sin importar si es resistente al agua o no.
Ahora, aplica cola fría en los bordes del cajón de base para pegarlo al cajón superior.
Con la base fija al primer cajón, instalaremos los 4 soportes de 10 x 3 cm.
Ahora, echa un poco de cola fría en cada uno de los agujeros externos de la caja. Cuando termines:
Coloca el plástico protector por dentro de la caja. Luego:
Recomendación
En vez del plástico protector puedes usar también un mantel de hule, cortinas de baño u otro material similar. Lo importante es que esté limpio, sea grueso y no tenga perforaciones o roturas.
Para este proyecto, son 7 los tubos que se colocan en la base en forma horizontal.
Toma un tubo de PVC de 40 mm de diámetro y córtalo con el serrucho en 6 trozos de 59 cm, y uno adicional de 57 cm.
Añadidamente, habrá otro tubo de 30 mm que irá en forma vertical y será por donde descarguemos el agua dentro de la caja. Para que este tubo se pueda afirmar, debemos:
Es el momento de colocar los tubos que cortaste dentro del cajón. Recuerda dejar el de 57 cm (el que va junto al de descarga del agua) en uno de los costados del cajón.
También instalaremos un desagüe dentro, para drenar el exceso de agua y que las plantas no se pudran:
Consejo
Cuando riegues, coloca un plato o una botella debajo de la salida del desagüe o bombilla, para que el agua se pueda juntar allí.
El desagüe te servirá también para cuando salgas de casa por un tiempo y quieras sobrehidratar el cajón (por ejemplo, al salir de vacaciones): bastará con anudarlo con un elástico y así impedir que pueda evacuar el agua.
Importante
No coloques el desagüe a una altura inferior a la de los tubos, ya que se escaparía toda el agua por ahí cuando riegues.
Para pintar la caja, es importante que la pintura o barniz que elijas tenga acción bactericida y fungicida para madera en exteriores, ya que estará a la intemperie.
Para esta jardinera autorregante necesitaremos una toalla o un pedazo de tela permeable, para filtrar la tierra y que deje pasar el agua:
Con la tela o toalla ya instalada, procedemos a echar la tierra en la caja. Es importante que revises las proporciones de mezcla según el fabricante para los sustratos, aditivos, tierra de hoja y otros.
Ahora tienes 2 espacios de cultivo de 30 x 30 cm.
¿Qué puedo plantar?
Cada época del año tiene determinadas hortalizas que puedes plantar, pero las que pueden plantarse todo el año son: rábanos, zanahorias, espinacas, lechugas y acelgas. Por ejemplo, en un espacio de 30 x 30 caben cualquiera de las siguientes opciones:
Para plantar, la semilla debe quedar bajo la tierra de 2 a 3 veces su tamaño. También puedes optar por comprar almácigos y luego trasplantarlos a la caja.
Cómo regar
La idea principal es mantener el sustrato húmedo. Sin embargo, cuando las plantas están en proceso de germinación, es más importante la temperatura que la humedad para que las semillas crezcan.
Para el caso de la caja, puedes regarla por encima con una regadora o botella. Y si quieres preservar la humedad, bastará con regar utilizando el tubo vertical.
Tu macetero autorregante está listo para adornar tu balcón y llenar tu mesa de alimentos saludables, ricos, orgánicos… y lo mejor, ¡cultivados en casa! Súmate a esta iniciativa y ten tu propio balcón verde.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo instalar un programador de riego automático para jardineras?
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista