Publicado el 19 Oct. 2017
¿Cómo tener una superficie rugosa para instalar cerámica?
Publicado el 27 Jul. 2012
- Tiempo de ejecución 5 Horas
- Dificultad Medio
- 152.165 visualizaciones
Cuando queremos revestir una superficie con cerámica o enchapes, es necesario sea rugosa, es decir suficiente textura para ayudar al agarre del material. En el caso de un muro sólido, como ladrillo o concreto, se tiene que picar, pero en el caso de la tabiquería es más complejo, porque estos materiales más ligeros no se pueden cincelar.
Para conseguir esta rugosidad en tabiquería y evitar picar los muros de concreto, podemos instalar planchas de fibrocemento texturado, que son una excelente base para cerámicas, enchapes y revestimiento de ladrillos.
Si estás buscando un proyecto para renovar la tabiquería al interior de la casa, llegaste al lugar correcto. ¡Atrévete y hazlo con HUM!
Son placas de fibrocemento con textura cuadriculada para adherir cerámicas a muro y piso, especialmente en zonas húmedas como baños, cocinas, lavaderos. También se puede utilizar como base para recibir enchapes de ladrillo en el exterior.
Medir los trozos
- Para calcular los trozos a cortar hay que privilegiar los cortes rectos, no se puede presentar la plancha entera y trazar ventanas o muebles para descontarlas, ya que esto de seguro no calzaría por descuadres. Lo mejor es ir midiendo por tramos, siempre en línea recta .
- A los trozos que colindan con los muros hay que descontar 5 mm y en los bordes entre planchas 2 mm. Esto es para evitar descuadres, ya que con esta holgura se puede ir regulando y entrarán todos los trozos cortados.
Cortar el fibrocemento
- Marcar los trozos a cortar en la plancha de fibrocemento.
- Con esmeril angular y un disco de corte diamantado hay que dimensionar la plancha. Usar gafas, mascarilla y guantes.
Recomendaciones
|
Esmeril angular
Para hacer los cortes se usa un esmeril angular, una herramienta eléctrica que se puede arrendar en las tiendas. En el caso de cortar fibrocemento se debe usar con una hoja de corte diamantada que sirve para cortar concreto. Es muy importante usar el esmeril con su protección del disco, ya que evita accidentes si éste se suelta. |
Verificar el aplomado
- Para que las planchas queden perfectamente derechas, el muro debe estar aplomo, esto quiere decir que en su verticalidad debe mantener la línea recta. Para verificarlo hay que colgar un plomo desde arriba del muro, medir la distancia entre el plomo y el muro en varios puntos de la lienza. Esta separación debe ser la misma en todas partes.
Plomada
El aplome de un muro se puede comprobar con un plomada, es una lienza de algodón que en uno de sus extremos tiene un plomo de metal o bronce, con peso suficiente para dejar colgando la lienza muy derecha y recta en su línea vertical. |
Fijar la plancha en muro sólido
- Presentar el trozo a fijar con la cara cuadriculada hacia el exterior, ya que es la que recibirá las cerámicas. Medir 15 mm desde los bordes y hacer el primer agujero con rotomartillo y broca para concreto. En las esquinas se debe dejar un margen de 10 mm en la vertical y 5 mm en la horizontal.
- El agujero debe traspasar la plancha de fibrocemento y el muro. Poner el tornillo dentro del tarugo, presentar en el agujero, empujar con un martillo para que el tarugo entre en la perforación y atornillar. El siguiente agujero debe ir a 30 cm de distancia, en sentido horizontal y vertical hasta completar toda la superficie.
Fijar la plancha en tabiquería
- Presentar el trozo a fijar con la cara cuadriculada hacia el exterior, ya que es la que recibirá las cerámicas. Medir 15 mm desde los bordes y en las esquinas se debe dejar un margen de 10 mm en la vertical y 5 mm en la horizontal.
- Calcular la ubicación de los pies derecho de la tabiquería, esto en las esquinas, y midiendo cada 40 ó 60 cm. La mejor manera es golpear hasta no sentir el sonido hueco de la tabiquería, y poner clavos que sigan la línea vertical. Sacar los clavos y atornillar en los pies derechos, cada 30 cm.
Sellar las uniones
- Cubrir las junturas entre planchas (2 mm) y entre muro y plancha (5 mm) con sellante acrílico se echa un cordón con la pistola calafatera y se alisa con la espátula.
Instalación de cerámica
Una vez seco el sellante acrílico de las junturas hay que medir el nivel con la manguera de agua, poner el listón que marca el inicio de la instalación de las cerámicas y pegar las palmetas. Todos estos pasos de trabajo se pueden ver en el proyecto ¿Cómo instalar cerámicas? |
También te puede interesar:
Deja un comentario o haz una pregunta al especialista